sábado, 19 de junio de 2010

Lacuna Coil en El Teatro de Flores, 17-06-2010

Este ya es el segundo concierto que tengo la posibilidad de vivir "desde adentro", por lo cual me dirigí tempranito hacia el Teatro de Flores para realizar la prueba de sonido junto a Dominus Inferi, sin imaginar siquiera todo lo que podía salir mal...

Cuando llegamos, pudimos entrar directamente, por suerte Lacuna Coil había terminado con la prueba de sonido a horario, así que nos dirigimos al escenario, en el cual fuimos encontrando algunas sorpresas:











La banda fue armando y conectando los instrumentos, y cuando hicieron los primeros acordes para empezar a probar sonido...¡se cortó la luz! Eso sí que nadie se lo esperaba...el escenario quedó a oscuras, luego se prendieron las luces de emergencia y el staff del Teatro empezó a correr para todos lados, a ver cómo se podía solucionar el inconveniente. Habiéndose cerciorado de que provenía de Edenor, y que no habían "saltado los tapones", se pusieron a la búsqueda de un grupo electrógeno para no tener que suspender la función en caso de que la luz no volviera en un tiempo prudencial.

Afortunadamente la energía eléctrica volvió a tiempo, pero generó un retraso de media hora en las presentaciones de todas las bandas y no nos permitió tener una prueba de sonido más larga, como esperabamos. Igualmente pudimos probar sonido gracias a la buena voluntad de todos. Finalmente se abrieron las puertas, la gente pudo ingresar, y pudimos brindar un show sin problemas y con una muy buena recepción del público, sobre todo durante el cover de la archiconocida "Master of puppets" de Metallica.

Luego de las presentaciones de Devil 69, Mekanika y Nameless, llegaría el turno del plato fuerte de la noche: la tan esperada presentación de Lacuna Coil, por primera vez en nuestro país. Luego de una intro instrumental, aparecieron en escena los cantantes Andrea Ferro y Cristina Scabbia, quienes fueron más que ovacionados por su público. Pero a lo largo de todo el show va a ser Cristina, con su actitud y desenfado, quien va a llevarse todas las miradas y la atención de todos los presentes. Pudiendo experimentar su presencia en persona, queda más que claro porqué es considerada un sex-symbol entre las cantantes femeninas de metal, y esto no es sólo debido a su belleza o su voz, sino a la forma de moverse en el escenario, a la relación que establece con el público y a su estilo tan particular de vestir.

La banda no se caracteriza por el virtuosismo, pero son buenos en lo que hacen y su sonido es sólido. Lamentablemente, debido a problemas técnicos en el Teatro, los parlantes del lado derecho hacían ruidos molestos, que impedían apreciar y disfrutar de la música. A veces las voces tampoco se escuchaban del todo bien, y quedaban tapadas por la pared de sonido generada por los instrumentos. Este tipo de problemas de sonido es algo a lo que ya estamos acostumbrados en los recitales locales, pero es una lástima que así sea.

El setlist estuvo conformado mayoritariamente por temas de los dos últimos albums de la banda, "Karmacode" y "Shallow Life", pero no faltaron hits de sus placas anteriores como "Heaven's a Lie", "Swamped" y la hermosísima "Senzafine", en la cual pudimos disfrutarlos cantando en su idioma natal. Y fueron estos temas los más festejados por el público, junto con el cover de Depeche Mode "Enjoy the silence", en el cual Cristina y Andrea nos invitaron a acompañarlos con nuestras voces, cosa que todos los presentes hicimos con mucha fuerza. La banda se vio bastante sorprendida por la costumbre local de "cantar" por medio de "oooohhhs" las partes instrumentales de los temas, comentario que hicieron al finalizar el show por medio de su facebook oficial.

Luego de este cover, y el ya conocido "amague" de irse, la banda volvió para brindarnos los ultimos temas del show: Not Enough, Spellbound (el hit de su ultima producción) y el ya clásico Our truth, el cual suscitó muchos gritos, canto y "headbanging". Al finalizar el show, la banda arrojó a sus fans todo tipo de memorabilia, desde púas hasta botellitas de agua y palillos de batería, y no conformes con eso, tomaron la bandera de argentina que sus fans les habían regalado en el aeropuerto (y que estuvo adornando el escenario durante todo el show) y se sacaron una foto sobre el escenario, en la cual se puede ver a todos los fans que los acompañaron en este gran show.

Así, a pura adrenalina, finalizó este primer show de Lacuna Coil en nuestro país, con la promesa de la banda de que no va a ser el último. Esperamos que puedan cumplir con su palabra.

Galeria de imagenes del show

Galería


Setlist:

1. Survive
2. Underdog (video exclusivo)
3. Closer
4. Not Afraid
5. Fragments of Faith
6. 1.19
7. Senzafine
8. I Won't Tell You
9. Heaven's a Lie
11. Fragile
10. Wide Awake
12. To the Edge
13. When a Dead Man Walks
14. The Maze
15. Swamped
16. Enjoy the Silence (Depeche Mode cover)
Encore:
17. Not Enough
18. Spellbound
19. Our Truth

Links:

http://www.lacunacoil.it/ (Sitio Oficial de Lacuna Coil)
http://www.lacunacoil.it/blog119/ (Blog oficial de la banda)
http://es.wikipedia.org/wiki/Lacuna_Coil (Lacuna Coil en Wikipedia)

Un agradecimiento especial a Lucía Chiarenza y a la gente de 4G Producciones, y a Milagros Perez y Eliana Ruiz por las fotos.

viernes, 18 de junio de 2010

Saludo de Cristina Scabbia!

Antes de su show en El Teatro de Flores el 17/06/2010, Cristina Scabbia de Lacuna Coil nos dejó un saludo, para todos los seguidores de "En vivo en Buenos Aires":



Y con este video inauguramos nuestro canal de Youtube! Pueden encontrarlo acá:

http://www.youtube.com/user/envivoenbuenosaires

Muy pronto la reseña, fotos y videos del concierto!

lunes, 14 de junio de 2010

Entrevista con Nameless y Dominus Inferi

A pocos días de sus presentaciones como bandas soporte de Lacuna Coil, tuvimos la oportunidad de entrevistar a las vocalistas de amgos grupos, Betina Sánchez (Nameless) y Karina Varela (Dominus Inferi), palpitando sus shows en El Teatro de Flores el 17 de junio.

NAMELESS



¿Cómo y cuando se formó la banda?

Betina: Hace 5 años, en Junio de 2005. Mediante amigos del barrio y conocidos de proyectos musicales anteriores.

¿Cómo eligieron el nombre?

Betina: Nos lo puso un amigo. Ya que no sabía como llamarnos nos bautizó "Nameless" (sin nombre) y nos terminó gustando tanto que lo adoptamos.

¿Cómo describirían su sonido?

Betina: Fuerte y climático. En las partes fuertes buscamos llegar a sonidos de bandas como Killswitch Engage, Korn, Slipknot (influencias actuales) y contrarrestamos esa potencia con climas más lentos y melódicos, y esa mezcla hace un sonido muy personal...muy "Nameless".

¿Porqué, teniendo un nombre en inglés y siendo este el idioma más difundido del género, decidieron hacer sus letras en español?

Betina: Simple, porque vivimos en un país que hablamos español. Mas adelante tal vez incursionemos en el mercado en inglés, quien sabe...jeje

Hace poquito editaron un nuevo disco, ¿cuales son las similitudes/diferencias con su primer trabajo?

Betina: El sonido fundamentalmente... "Primero" (nuestro primer CD) tuvo un tinte un poco más pop, "Existencial" este nuevo CD tiene riffs más marcados, (mas "agitadores" si lo quisieran decir así) y también menos solos. Es un poco más Metal Core o Nu Metal.

¿Qué nos pueden contar sobre el show que van a brindar junto a Lacuna Coil en El Teatro de Flores?

Betina: Sin duda que va a ser una fiesta. Para nosotros es una gran oportunidad de tocar con una banda que es referente de nuestro estilo a nivel mundial, así que estamos super emocionados. Es un show que estamos preparando desde Febrero y se viene con mucha potencia.

¿Tienen alguna otra fecha en Buenos Aires en un futuro próximo?

Betina: Por ahora no. Esperemos que con esta visita se puedan abrir unas cuantas puertas para eso! ;)

Banda:

Betina Sánchez (Vocalista)
Martín Silva (Guitarrista)
Gonzalo Mercader (Baterista)
Juan Perez (Bajista)

Links:

http://www.nameless.com.uy/ (Sitio Oficial)
http://www.myspace.com/namelessoficial (My Space Oficial)

DOMINUS INFERI



¿Cómo y cuando se formó la banda?

Karina: La banda se forma entre Diciembre de 2002 y Enero de 2003 como resultado de la fractura de una banda anterior en la cual algunos integrantes quedamos con ganas de seguir haciendo música. Lo hablamos, lo pensamos y creímos que dejar todo en la nada no nos satisfacía, queríamos seguir adelante y nos decidimos a darle nueva vida a ese sentimiento.

¿Cómo eligieron el nombre?

Karina: En un primer momento no fue muy seriamente pensado, queríamos que fuera algo original, en latín porque suena oscuro pero no teníamos muchas ideas, hasta que comenzamos a hablar de qué queríamos que tratara la banda, los temas, las letras y allí fue cuando decidimos relacionar el nombre de la banda con sus líricas. Dominus Inferi significa amo o señor del infierno, pero no en sentido bíblico sino en el sentido de que cada ser humano puede ser artífice de su propio cielo o infierno en tanto y en cuanto es responsable por su libre albedrío. Es decir, cada quien es amo del cielo o del infierno que sus acciones le brindan.

¿Cómo describirían su sonido?

Muy díficil de describir con pocas palabras, no somos encasillados, no buscamos serlo, no estamos dentro de un estilo estricto. Podríamos generalizar un poco y llamarlo metal melódico sinfónico, pero hay muchos elementos de muchas corrientes, del haevy clásico, del power, del doom, del gothic, del progresivo, del sinfónico, de la ópera, de la música de cámara, todos ellos puestos al servicio de los temas en formas variadas. Nuestras canciones solo pueden tener un elemento común que es la presencia de muchos elementos diferentes musicalmente hablando y la presencia de un coro en casi todas ellas con muchos trabajos armónicos y vocales diversos.

Su album, Age of Darkness fue editado en el año 2007. Han estado presentando algunos temas nuevos en sus últimos shows, ¿Para cuando podemos esperar un nuevo trabajo discográfico de la banda?

Karina: Efectivamente el álbum salió a la calle en Marzo del 2008, y obviamente estuvimos un año y medio tocándolo en los escenarios locales, luego comenzamos a buscar aires nuevos y a trabajar temas nuevos. Estos temas nuevas se están presentando en los shows que actualmente estamos dando. Con un poco de entusiasmo y positivismo (teniendo en cuenta los factores de tiempo y económicos que influyen negativamente en la salida de un disco), podríamos llegar a terminar de componer el material completo para fines de 2010 y con muchísimo viento a favor en 2011, quizás a mediados de dicho año tener material discográfico nuevo en la calle.

Karina, vos tuviste la posibilidad de estudiar canto lírico con Tarja Turunen, ¿qué nos podés contar al respecto?

Karina: Que ha sido una hermosísima experiencia técnica y humana. Tarja es una persona muy especial desde lo didáctico estrictamente hablando. Más allá del mito ella transmite, y transmite con el cuerpo, con el alma, con la sonrisa, con la voz, con las manos, con todo. Sus clases (a pesar de que era una novata en ello cuando las comenzó a dar) han sido dignas de calificarlas como muy superiores a otros grandes maestros (sin ánimo de ofender a nadie) que he tenido en la educación formal de mi país. Ella era muy ejemplificadora, sus ejercicios, sus acotaciones individuales para cada alumno, sus apuntes, todo sirve, todo es muy amplio, exhaustivo, conciso. En cada clase de ella podías aprender desde ejercicios para tonificar músculos costales hasta secretos para salir de un apuro si estabas congestionada y tenías que cantar de todas formas!!!! Realmente valió la pena poder gozar de semejante honor porque fueron unos meses donde pude absorver una cantidad enorme de contenidos y material que por otra vía seguramente hubiera tardado mucho más. Ella me ha dejado enseñanzas que sigo aplicando hoy en día sin duda alguna y que cada vez que lo hago puedo comprobar que la salud vocal de sus técnicas me permite mantener la mía intacta pese al paso del tiempo o de los estados físicos que a veces no son los óptimos por razones de salud, condiciones ambientales del lugar donde se canta, etc. Sin duda alguna puedo decir que han sido las mejores clases que he tomado en los diez años que me dedico a la música.

En los años que existe la banda, han teloneado a muchas bandas internacionales. ¿Cuál fue la mejor experiencia y cual la peor? ¿Alguna anécdota divertida?

Karina: La mejor experiencia desde lo personal y el trato con la banda extranjera ha sido After Forever en el año 2005. Pudimos estar junto a ellos en camarines y compartir charlas, música y risas junto a los holandeses. También si lo evaluamos como resultado musical para la banda la mejor podría ser nuestro pasado show de Abril junto a Epica, que nos dió muchas satisfacciones desde lo artístico porque pudimos sonar bien como queríamos, tocar tranquilos y demostrar lo que podemos hacer en vivo. Una de las peores experiencias fue el hecho de no poder subir a telonear a Haggard, nuestra banda inspiradora, lamentablemente estábamos preparados para un show especial, con músicos clásicos incluídos, pero al no poder probar sonido se nos hacia imposible subir al escenario a dar un buen espectáculo y decidimos no hacerlo, eso fue muy duro para la banda. Como anécdota divertida siempre estará Obras 2004 junto a Nightwish, cuando los coreutas masculinos salen vestidos con túnicas de monjes medievales y todo Obras se pone a gritar ¨Coraje, Coraje¨ porque en ese momento hacía furor en la TV la novela ¨Padre Coraje¨ interpretada por Facundo Arana.....las risas fueron incontenibles y lo tomamos como un muy buen gesto positivo de la gente que a pesar de vernos ¨disfrazados¨ con nuestros trajes típicos de las letras de nuestras canciones, supo buscar el costado divertido y no burlarse irónicamente ni agredir.

¿Qué nos pueden contar sobre el show que van a brindar junto a Lacuna Coil en El Teatro de Flores?

Karina: Estaremos haciendo temas viejos y nuevos como hemos estado haciendo en estas útlimas fechas y un cover versionado por nosotros de un clásico metalero muy conocido para poguear a full!!!!!!!!!!!!!!!!!!. Esperamos al público le agrade la propuesta y sea una noche de puro metal!!!!!!! Y ojalá Lacuna también nos brinde una agradable velada ya que tanto se esperaba la llegada de esta banda al país.

Banda:

Karina Varela (voz principal lírica)
Alfredo Mirabelle (voz principal masculina)
Gastón Silva (batería)
Federico Mikaelian (guitarra, composición y coros)
Mariano Martínez (guitarra, coros y voces guturales)
Erika Van de Staaij (coros)

Links:

http://www.dominus-inferi.com/ (Sitio Oficial)
http://www.myspace.com/dominusinferimetalopera (My Space Oficial)

jueves, 10 de junio de 2010

Firma de autógrafos de Theatre of Tragedy

Theatre of Tragedy va a estar realizando una firma de autógrafos el día 25 de junio de 2010 en el local Mandrágora Dominatriz de la Galería Bond Street, ubicado en Av. Santa Fé 16750 (Local 57/65 planta alta) a las 19 hs, un día antes de su show despedida en el Teatro de Colegiales el 26-06-2010.

miércoles, 2 de junio de 2010

Anneke van Giersbergen & Danny Cavanagh en The Roxy Bar Live, 1/6/10


Una noche única. Dos artistas del más alto nivel brindando un show de esos que siempre solemos envidiarle al viejo continente, esta vez en nuestro Buenos Aires querido. Una presentación que nunca pensé que iba a tener la suerte de presenciar en vivo...y por partida doble.

Las sorpresas comenzaron desde temprano. Una vez adentro de The Roxy, mientras esperabamos el comienzo del show, pudimos ver a Danny paseando entre la gente, tomando una cerveza como si fuera lo más normal del mundo. La gente no se había dado cuenta de su presencia, pero cuando la primer persona se acercó a él a pedirle una firma, fueron varios los que siguieron el ejemplo, de manera muy tranquila y ordenada. Danny, con mucha simpatía y buena onda, los atendió a todos con una sonrisa. Luego se retiró, para preparase para el show, que ya estaba a minutos de empezar.

Con el recinto casi lleno, el telón se abrió para revelar a Danny Cavanagh, quien dio comienzo al show con clásicos de su banda Anathema, demostrando su gran habilidad como guitarrista y una voz muy especial, cautivando a la audiencia, aun a quienes no lo conocían de antemano. No podían faltar los covers, y el primero de la noche, a cargo de Danny, fue Big Love de la clásica agrupación Fleetwood Mac. Con mucha simpatía, Danny se ganó al público y se retiró del escenario con muy merecidos aplausos.

Luego llegaría el turno de Anneke, quien se sentó al piano para deleitarnos con temas de Agua de Annique y The Gathering, como las bellísimas "Shrink", "Day after yesterday" y "Wonder" entre otras, y cautivarnos con su talento y su hermosa voz. Luego se calzaría la gitarra para seguir con "algo más alegre", segun sus propias palabras, para arrancar con "The World", tema incluido en el último CD de Agua da Annique, "In your room". Para terminar su set, llegaría el segundo cover de la noche, "All I want is you" de U2, en una versión bastante improvisada y con muchas risas por parte de Anneke, luego de la cual se retiró por 5 minutos y se cerró el telón.

Al regreso, llegó la parte en conjunto del show, abriendo con el ya clásico de Anneke y Danny, "Teardrop" de Massive Attack. Luego de un par de temas de Agua de Annique y Anathema, llegará el momento más emotivo de la noche, el que derritió los corazones de los más duros e hizo derramar más de una lágrima; la maravillosa versión de "The Blower's Daughter" interpretada por Anneke, la cual, segun palabras de Danny, cada vez que la escucha lo hace sentir "en presencia de la grandeza".

Y no faltaron momentos divertidos, como los comentarios de Danny acerca de Diego Maradona (él cree que es un gran jugador pero que no es bueno como técnico) y la versión del tema "Jolene" de Dolly Parton que nos puso a todos a cantar y bailar.

El show finalizó con la hermosa "You learn about it", muchísimos aplausos y la promesa de más en sólo una hora.

Salimos a hacer la fila y volvimos a entrar, esta vez encontrando a Danny tomando un café en el bar justo entrando a The Roxy. Siempre con una sonrisa y muy buena onda, atendió a todos los que se acercaron a él.

Este segundo show fue diferente al primero, con algunas similitudes pero igualmente único. Ya nos dimos cuenta que iba a cambiar cuando se abrió el telón y Danny estaba, no con su guitarra, sino sentado al teclado, para brindarnos una versión de la hermosa "Angelica". No faltaron los clásicos de Anathema para quienes no habñian presenciado el primer show, y a la hora de los covers Danny preguntó qué tema de Pink Floyd preferirían escuchar, "Wish you were here" o "High hopes", y como muchos dijeron que ambos, Danny miró el reloj, y viendo que había tiempo los hizo!



Anneke también vino con sorpresas; aparte de los clásicos del show anterior, nos deleitó con el tema "Nu Nog" en holandés, tema cuya letra proviene de un poema de un escritor holandés al cual ella puso música, hace mucho tiempo atrás.

Cuando llegó el turno de verlos a los dos juntos, pudimos disfrutar de otra sorpresa: un cover de Kate Bush, "Running up that hill", en una conmovedora versión junto a la voz de Anneke y la guitarra de Danny. Y luego de los temas ya clásicos que la dupla interpreta, se despidieron con "Jolene", esta vez con gritos y bailecito incluído por parte de Danny Cavanagh.



Es muy difícil poner en palabras el ambiente y las sensaciones que se vivieron en este concierto, es complicado explicarselo a quienes no estuvieron presentes, pero creo que la misma Anneke es la que mejor supo ponerlo en palabras en su blog:

"El público fue increíble como siempre en esta ciudad muy especial. Fueron tan educados y callados durante las canciones, podías escuchar caer un alfiler en canciones como The Blower's Daughter. Simplemente un silencio que te quitaba el aliento. Era como si estuvieramos en una burbuja de vacío y sólo yo, Danny y varios cientos de personas estuvieran experimentando la exacta misma vibra y sentimientos. Es increíble cuando eso pasa y yo lo viví. Lo absorbí. No quiero sonar como una hippie, pero gente, si todos pudieramos experimentar esta sensación de sentirse uno con los demás de vez en cuando habría una paz absoluta en este planeta."


Galeria de imagenes del 2do show

Galería 1er show

Fotos cortesía de Soledad Diez ( http://soledadiez.blogspot.com/ )



Galeria de imagenes del 2do show

Galería 2do show




Setlist 1er show

Danny Cavanagh
01. Deep
02. Fragile Dreams
03. Lost Control
04. One Last Goodbye
05. Are You There?
06. Big Love (Fleetwood Mac)
07. Flying

Anneke Van Giersbergen
08. Day After Yesterday
09. Wonder
10. Trail of Grief
11. Shrink
12. The World
13. Beautiful One
14. My Electricity
15. Sunny Side Up
16. All I Want is You (U2)

Danny Cavanagh & Anneke Van Giersbergen
17. Teardrop (Massive Attack)
18. Hey Okay!
19. A Natural Disaster
20. The Blower's Daughter (Damien Rice)
21. Parisienne Moonlight
22. Songbird (Fiona Davis)
23. Leaves
24. Jolene (Dolly Parton)

Encore
25. You Learn About It

Setlist 2do show

Danny Cavanagh
01.Angelica
02.Forgotten Hopes/Destiny Is Dead
03.Fragile Dreams
04.One Last Goodbye
05.Are You There?
06.Wish You Were Here (Pink Floyd cover)
07.High Hopes (Pink Floyd cover)

Anneke van Giersbergen
08.Lost and Found
09.Day After Yesterday
10.Shrink
11.Nu Nog
12.Beautiful One
13.I Want
14.My Electricity
15.Sunny Side Up

Danny Cavanagh & Anneke van Giersbergen
16.Teardrop (Massive Attack cover)
17.Hey Okay!
18.Running Up That Hill (Kate Bush cover)
19.A Natural Disaster
20.The Blower's Daughter (Damien Rice cover)
21.Leaves
22.You Learn About It

Encore
23.Jolene (Dolly Parton cover)

Links:

http://www.aguadeannique.com/ (Sitio Oficial de Anneke y Agua de Annique)
http://www.anathema.ws/ (Sitio Oficial de Anathema)

Un agradecimiento especial a Gabriela Sisti, Soledad Diez y Ariel (Volumen 4)

jueves, 27 de mayo de 2010

Entrevista telefónica exclusiva con Anneke van Giersbergen, 25-05-10

En el día del bicentenario, tuvimos la oportunidad de tener una muy agradable charla telefónica con Anneke van Giersbergen, la cantante holandesa del grupo Agua de Annique, quien va a estar presentándose la próxima semana junto a Danny Cavanagh (Anathema) en The Roxy Bar Live. Hablamos de dichos conciertos, el futuro, internet y muchas cosas más en esta entrevista exclusiva que pueden leer a continuación.

(versión original en inglés- english version)

Vas a estar brindando un par de conciertos junto a Danny Cavanagh en Buenos Aires la semana que viene, ¿cómo fue que se dio la idea de hacer estos shows acústicos junto a Danny? ¿De quién fue la idea?

Sí, bueno, de hecho Danny y yo tocamos juntos de vez en cuando, en algún lugar del mundo, generalmente tocamos en Europa o en ciudades que están un poco más cerca, porque simplemente es divertido y hacemos algunos conciertos pequeños, en clubs pequeños, sólo para divertirnos, y nos gusta mucho, pero obviamente Danny con Anathema y yo también, estamos siempre bastante ocupados, así que siempre que tenemos la chance lo hacemos…así que, de hecho, esta es la primera vez que vamos a ir a Sudamérica juntos, así que estamos muy entusiasmados…así que, sí va a estar bueno, yo creo!

¿Hace mucho que sos amiga de Danny? Digo, haciendo estos shows juntos y todo eso…

Hmmm pienso que…estamos haciendo esto…bueno, nos conocemos desde hace mucho, mucho tiempo, y siempre estábamos diciendo “Ah, deberíamos hacer algo juntos”, sabés como son estas cosas, pero nunca lo hicimos hasta hace unos 2 o 3 años, y entonces…creo que dimos un concierto en Holanda o algo así, y él me invitó, e hicimos este doble show…y de hecho nos fue tan bien, y a todos les gustó tanto que dijimos “Ok, deberíamos hacer esto más seguido”, ya sabes, entonces fue como un hecho, pero estuvimos como 10 años solamente hablando de hacer algo juntos.

Pude observar que no solamente tocan sus propios temas, Danny y vos, sino que también tocan covers. ¿Cómo eligen esas canciones?

Sí! Esa es una buena pregunta, porque tenemos nuestros favoritos, por supuesto, que son todos temas clásicos del pop y del rock, y son como…Kate Bush y todas esas cosas de cuando éramos un poco más jóvenes…y son simplemente tan lindos de tocar, sabés. Pero nos enviamos e-mails, es un ida y vuelta, diciendo “Oh, conozco esta canción, hagámosla” o “tengo una idea para esta canción, podés cantarla o tocarla? Así que hagámosla”…así que es bastante espontáneo, nunca pensamos en las consecuencias o esas cosas, solo tocamos las canciones que nos gustaban cuando éramos más jóvenes…por supuesto también nuestro propio material.

Por supuesto…bueno, yo encuentro que los covers son muy divertidos porque nunca sabemos cuales van a tocar!

Sí, eso es cierto, y tenemos material nuevo preparado, así que definitivamente.

Iba a preguntarte sobre eso, ¿qué nos podés contar sobre estos conciertos que van a dar en Sudamérica? ¿Hay algunas sorpresas, nuevas canciones?

Sí, algunas. Tenemos el set list que hacemos normalmente, pero además tenemos algunas canciones nuevas que estamos probando, porque tenemos que ensayar todavía, porque el día anterior al show de Santiago, que es nuestro primer show, tenemos que ensayar, porque, como sabes, él vive en Inglaterra, yo estoy viviendo en Holanda así que no nos vemos nunca. Así que hacemos todo siempre por e-mail, después practicamos en nuestras casas y cuando nos juntamos…como ser, la primera vez que tocamos juntos hicimos todo lo que hacemos ahora, nunca habíamos tocado juntos antes de eso, y en la prueba de sonido tocamos como, todos los temas, y entonces dijimos “Sí, esto va a funcionar”. Así que ahora hemos tocado un poco más seguido así que esas canciones salen muy bien, y algunas canciones nuevas que vamos a tratar de hacer antes de tocar, y pienso…no sé si va a resultar pero queremos hacer algo de Kate Bush y Queen, y yo tengo algunas canciones nuevas también, que hago yo sola, y pienso que Danny tiene nuevas canciones porque acaba de editar un nuevo álbum de Anathema, así que creo que el va a hacer cosas nuevas, así que pienso que va a ser bastante especial.


¿Ustedes tocan diferentes canciones en cada uno de los shows, o es el mismo setlist?

Bueno, no hacemos 2 shows completamente diferentes, eso es imposible, porque tocamos por un trecho bastante largo, por cada show tocamos algo así como 2 hs, 2 hs y media, así que hacer shows totalmente diferentes es imposible, pero intentamos hacer algunas cosas distintas, elegimos y seleccionamos, y yo se que Danny tiene una lista como de 100 canciones, así que él puede hacer algo distinto. Yo no tengo tantas canciones que puedo tocar, usualmente tengo que estirarme para tocarlo todo, pero sí, vamos a hacer algunos cambios para la gente que viene a los dos shows, vamos a hacer que les valga la pena.

Estás haciendo esta colaboración con Danny ahora, también hiciste colaboraciones con Sharon Den Adel y tantos otros artistas…¿hay algún artista en particular con quien te gustaría hacer una colaboración que no hayas hecho todavía?

Sí, es una muy buena pregunta, y me la hacen bastante seguido, y nunca sé cómo responderla porque, de hecho me gustan mucho todas mis colaboraciones y siempre surgen de preguntas espontáneas…así que nunca pienso así como “hmmm con quién podría trabajar”, es siempre como una idea, y yo los llamo a ellos o ellos me llaman a mí…las cosas ocurren muy rápidamente de esa manera, así que nunca tuve un sueño de “Oh, en 5 años querría estar tocando con él o ella”. Pero por supuesto que tengo mis favoritos, como ser…es definitivamente de otro género pero me gusta tanto Prince, y siempre desde que era chica escuchaba todos sus álbums y él es un genio absoluto…por supuesto que eso sería maravilloso, pero obviamente es sólo un sueño…

Tal vez no...

Tal vez no, quien lo sabe! Pero también gente como Thom Yorke (Radiohead) o Kate Bush…estoy nombrando un par de artistas clásicos…esas personas, sí, los he admirado por años.

No hace mucho tiempo atrás estabas organizando un concierto a beneficio para Chile, el cual tuviste que cancelar a último momento. La mayor parte de los artistas en ese momento estaban haciendo beneficios para Haití u otros países, ¿qué te hizo elegir ayudar a Chile en particular?

Bueno…es una pregunta muy buena, porque cuando estaba organizando esto, me enteré de que hubo 5 terremotos en el mundo en 2 años. Así que eso nos muestra que el mundo está cambiando y se está desacomodando y están pasando muchas cosas, y ¿cómo elegir lo que uno quiere apoyar más? Es algo difícil, y por supuesto Haití sufrió un gran desastre y murió muchísima gente, pero por otro lado pensé que Chile también tuvo un gran, gran desastre y allá hay mucha gente sin hogar, es horrible…pero pienso que todos deberíamos apoyar al área o a la gente…algo en lo que esté puesto tu corazón, en donde está tu corazón. Y por supuesto hemos tocado en Sudamérica y en Chile bastantes veces, y he llegado a amar a Chile como país, y su gente y su cultura y…pensé inmediatamente, cuando esto ocurrió, yo estaba de vacaciones, y me desperté y dije “Tengo que hacer algo”, sabés…y es una lástima que no haya sucedido, pero esa es otra historia. Pero pienso que es bueno ayudar, intentar ayudar o simplemente estar ahí para los demás cuando…sí, no tuvimos tanta suerte, al final no resultó tan bien.

¿Porqué crees que pasó eso? Porque ustedes tenían muchos grandes artistas participando…

¡Sí! Teníamos muchos artistas, y cada uno de ellos individualmente hubiera llenado el lugar. Y eso es tan extraño, no podés “apilar” a los fans, y sé que esto de los festivales, sé que es algo irreal, pero se vendieron tan pocas entradas, fue horrible! Y la razón es, la gente dice que están bastante cansados de los recitales a beneficio, pero además, nunca se sabe porqué la gente no aparece, excepto que era una noche a beneficio, yo pienso que además era simplemente una linda noche a la cual ir, con todos los artistas y todo eso…

Sí, yo estoy de acuerdo...

Sí, entonces…no tengo idea, pero…tal vez tuvimos poco tiempo para hacerle saber a la gente que existía el concierto, pero yo estuve en la televisión nacional hablando sobre eso y todo, estuve en la radio, así que mucha gente sabía al respecto y aun así no vinieron. Pero escuché como que, más tarde, todos esos festivales a beneficio, que muchos no ocurrieron por esa misma razón, así que tal vez la gente está simplemente cansada de estos conciertos.

Sí, tal vez…quizás deberías probar algo como eso acá en Sudamérica, ¡nos encantaría ver a todos esos artistas juntos!

Sí! Y yo se que The Gathering lo hizo y juntaron mucho dinero, así que estoy feliz que se estén haciendo cosas, sabés, así que eso es bueno, sí.

Y vos donaste el dinero de tu single (Sunny Side Up) así que igualmente estás haciendo algo para ayudar…

Sí, yo intento, va a ser menos dinero, pero por supuesto todo lo que pueda hacer, voy a hacerlo.

Yo creo que aquí todos te están muy agradecidos.

Sí, recibimos muchos comentarios en internet de gente a la cual realmente le gustó, así que…



Hablando de comentarios online y esas cosas, siempre estás comunicándote con tus fans, tenés un Blog, Twitter, Facebook, entonces qué tan importante es para vos interactuar y comunicarte con tus fans y la comunidad que sigue tu música?

Bueno, es muy importante…y yo amo la internet, cuando se usa bien, cuando se usa apropiadamente, pero la amo porque nuestro público está en todo el mundo, sabés, no solo en Holanda, así que es fácil twittear o hacer un blog y todos saben donde encontrar estas cosas. Podés tener una relación cercana y personal con todos aun que estés muy lejos, sabés? Me gusta, yo adoro las cosas como Twitter, es fácil, una oración que diga “esto y aquello”, y recibís comentarios y tenés contacto con el mundo exterior, y sé lo que les gusta, lo que le gusta a la gente, y ellos me lo cuentan…Y lo más divertido de hecho no es la parte de negocios, a veces le cuento a la gente “Oh, está por salir el disco”, y esto, y lo otro, y aquello y a la gente le gusta, por supuesto, pero si twitteo algo como “Oh, estoy muy atrasada con mis series, qué series debería ver?”, entonces todos empiezan a comentar “tenés que ver ésta o aquella serie”…así que es muy interactivo…es muy divertido, porque empecé a ver la serie Lost porque todos me decían que tenía que verla (risas). Así que empecé, y ahora estoy por la 3ra temporada, y muy emocionada…

El final se emitió el domingo pasado, así que cuidate de los spoilers!

Sí, eso es cierto, y no quiero saber, porque todo el mundo está hablando del último episodio, algunos están muy decepcionados…ahhhh, no quiero saber!

A alguna gente le encantó, otros lo odiaron…

Cierto, cierto…

Así que cuando llegues a verlo, tal vez tenga la oportunidad de preguntarte qué te pareció…

Sí, sí! (risas)

Aparte de esto de la internet, también estás haciendo muchos concursos, para poder conocer a tus fans, en particular estás haciendo un concurso muy especial en Holanda, donde el ganador va a recibirte en su cocina y vas a cocinarle huevos fritos y cantarles la canción…¿cómo se te ocurrió esta idea?

Bueno…es gracioso, sabés, el single se llama “Sunny side up”, y habla sobre huevos…y pensamos que sería divertido hacerlo, y…Holanda es un país muy pequeño, así que podés manejar a cualquier lado y simplemente estar en la cocina de alguien y hacerle un omelette o un huevo frito, y recibimos muchos comentarios, a la gente realmente le gustó, porque…me gusta que sea tan personal, sabés…

¿Y existe alguna posibilidad de que hagas algo así cuando vengas a Argentina? No sé si algo tan especial como eso…

Sí! Tal vez, tal vez lo hagamos, porque también recibí un montón de comentarios de gente de Sudamérica diciendo “¡Yo vivo muy lejos!”, sabés…así que si vamos con la banda tenemos que hacer algo así también.

Sí, como el meet & greet que hicieron con el queso y los vinos en Francia, algo así…
Sí, ese fue bueno. Pero entonces los sudamericanos deberían decirme cual es su mejor vino, y todas esas cosas, necesitamos su ayuda.

Tenemos buenos vinos, así que…

¡Sí, absolutamente!


Bueno, vos has estado, y todavía estás, muy ocupada con tu carrera, viajando por todos lados, ¿cómo te las arreglás para hacer todos esos viajes, ser una artista y ser mama al mismo tiempo? Debe ser difícil encontrar un balance…¿Cómo lo lográs?

Sí, bueno, de hecho no viajo tanto, a veces una semana acá y una semana allá, y ahora en Sudamérica son como 10 días o algo así, y eso es casi como lo máximo, así que estoy en casa la mayor parte del tiempo, y ahora que construimos nuestro pequeño estudio en la parte de atrás de la casa, trabajamos mucho en nuestro hogar, así que cuando Finn está en la escuela nosotros estamos acá trabajando, y cuando el está durmiendo nosotros estamos acá trabajando…(risas). Así que podemos pasar bastante tiempo los 3 en casa, así que podemos combinarlo, pero siempre es como muy matemático, sabés, tratando de conseguir una niñera acá, otra niñera allá, porque hacemos todas las horas. Y yo trabajo en Holanda también, y Holanda es tan pequeño que si tengo un recital por mi cuenta o con la banda, siempre puedo irme a casa, dormir en mi casa. Así que, tomando todo en cuenta no es tan malo, pero por supuesto que si me voy por una semana, extraño muchísimo a Rob y a Finn.

Sí, me lo puedo imaginar…es cuestión de tener tu agenda bien organizada, supongo…

¡Exacto! No es para nada romántico, son cosas realmente prácticas, sabés. Pero planearlo todo, como dijiste, ese es el gran secreto, pienso yo, para hacerlo funcionar. Pero otras mujeres, con sus propias carreras tienen el mismo problema, solo que nosotras tenemos que vivir con horarios extraños, y cuando nos vamos, nos vamos por como, 2 días o una semana o algo así. Sí, los días lejos son largos pero también cuando estamos en casa, estamos por tiempos muy largos, así que esto está bueno.

¿Y cuales son tus planes para el futuro, cuando hayas terminado esta gira? Leí que tenés otros conciertos en Europa más adelante, así que ¿cuales son tus planes cuando termines todo eso?

Bueno, tenemos un poco de tiempo libre, porque ahora tuvimos varios viajes uno atrás del otro, así que estuvimos como terriblemente ocupados, pero después de eso tenemos un tiempito más tranquilo, y estuve empezando a escribir canciones nuevas, y tengo algunas ideas para el nuevo álbum. Quiero editar un álbum en vivo con algunos shows a lo largo de Europa con Agua de Annique, así que vamos a editar este álbum en vivo en algún momento, y muchas cosas más. Pero me gustaría escribir un poco más, tal vez para un nuevo álbum, me imagino. Y después...¡veremos qué pasa!

Ok, ahora voy a hacerte una pregunta que proviene de una de tus fans, ella quería saber, no sé si es muy personal o no…¿cuál es el significado de los tatuajes que tenés en los brazos?

¡Buena pregunta, sí! Algunos no tienen ningún significado (risas), quiero decir, son simplemente lindos, como la lagartija en mi brazo derecho, en realidad era un tatuaje falso que encontré en una tienda, esos que te ponés en el brazo y después te lo lavás, pero me gustó tanto que me lo quedé, me lo hice tatuar de verdad ahí…el último es el que me pone más orgullosa, es el gran angel en mi brazo derecho, y ella es mi angel de la guarda, con una espada, manteniendo alejado al mal, con las iniciales de Agua de Annique abajo, así que amo este tatuaje, es realmente mi favorito.

Bueno, una última pregunta, porque sé que tenés una agenda muy apretada…quería saber, tu primer álbum con Agua de Annique tiene un sonido un poco más “oscuro”, más parecido al sonido que solías tener con The Gathering, pero este nuevo álbum, “In your room”, es un poco más feliz y up-tempo…¿eso tiene que ver con cómo te estás sintiendo en estos momentos? ¿O estás buscando tu propio sonido?

¡Sí, creo que todo lo anterior! (risas). Además, el álbum “Air” contiene también algunas canciones más viejas, y yo escribí algunas más nuevas durante el medio año que pasé haciéndolo, pero también había algunas canciones viejas que de hecho eran un poco más oscuras, y yo amo el romance oscuro, y el sentimiento romántico en esas canciones, pero ahora, estaba en este período en mi vida, estaba realmente…como bien dijiste, era exactamente cómo me sentía…tal vez no es una buena palabra, pero más tranquila, y quería grabarlo rápido, como de manera espontánea, así que eso hace mucha diferencia realmente. Yo hago de hecho lo que siento, en esos 2 o 3 meses particulares en el año en los que estoy haciendo el disco, así que siempre sale un poco diferente cada vez.

¿Y tu próximo álbum? ¿Ya tenés alguna idea de cómo va a ser el sonido, más similar a este último? ¿Tenés algo en mente ya?

Tal vez algo entre medio, diría…es difícil decirlo, por supuesto, escribimos 3 nuevas canciones para este próximo álbum, y esas canciones, ya pueden encontrarlas porque las tocamos en Francia y en España y en Holanda, esas canciones son un poco más rápidas y un poco más pegadizas, así que es como…es difícil decirlo…¡no tengo idea! (risas). Pero es definitivamente más refrescante y más up-tempo y más tipo pegadizo, pero también va a haber romance, sabés, no es solamente música feliz. Así que, sí, imagino que para el próximo me voy a sentir así también, como con mucha energía, y que podamos bailar en el escenario y que el público pueda bailar, y sí, me siento con ganas de hacer eso por un tiempo.

Bueno, se nos acabó el tiempo, fue realmente muy agradable poder hablar con vos, algún último mensaje que quieras dejarles a tus fans?

Bueno, espero que todos vengan a vernos, y también espero que podamos volver muy, muy pronto con Agua de Annique, y nunca me canso de tocar en Sudamérica, y en Argentina, así que espero que no pase más de un año antes de que pueda volver otra vez.


Annekke van Giersbergen y Danny Cavanagh van a estar presentandose el Martes 1º de junio de 2010 en The Roxy Bar Live (Niceto Vega 5542, Capital Federal), a las 19hs y a las 22hs. Venta de entradas por Ticketek.


Entrevista realizada telefónicamente, transcripta y traducida por Erika van de Staaij.

Un agradecimiento especial a Gabriela Sisti por la posibilidad de realizar esta entrevista.

sábado, 1 de mayo de 2010

Moby en el Luna Park, 29-04-10

Cinco años después de su primera presentación en Buenos Aires, Richard Mellville Hall (más conocido por todos como "Moby") regresó para brindarnos un gran show en el estadio Luna Park, que hizo que esa espera valiera la pena.

A diferencia de aquel lluvioso día en el cual Moby se presentó en la Rural, en el marco del festival Nokia Trends, el clima ayudó para que gradualmente el Luna Park fuera llenándose lentamente de gente, para estar rebalsando cuando sonaron los primeros acordes de "A seated night". Aquella vez hace 5 años, sólo había campo, y la intensidad de los bailes y empujones del público en esa oportunidad hicieron que decidiera comprar una entrada en Platea, para poder disfrutar del show con tranquilidad y comodidad.

¡Cómo me arrepentí!

El campo se transformó en una gran pista de baile, ni bien empezó el show, de la mano de "Extreme Ways" (una cuenta pendiente del show pasado), y "Bodyrock", una de mis favoritas de su disco consagración, "Play".

También hubo lugar para las baladas, de la mano de Joy Malcolm y su maravillosa voz, que va desde las notas más graves hasta las más agudas con una facilidad sorprendente, y que además sabe conmover, con temas como "In my heart", "Natural Blues" y "Why does my heart feel so bad?".

No faltaron los comentarios de Moby en un español bastante aceptable para un "gringo ignorante", como él mismo se definió, ni tampoco la mención especial para sus familiares que viven en Argentina. Ni su homenaje a su ciudad, Nueva York, de la mano de un cover de Lou Reed, "Walk on the wild side", el cual empezó con mucha tranquilidad y que terminó "rockeando".

Lo que me resulta más admirable de Moby en vivo, ya desde su concierto anterior, es cómo logra interpretar sus temas más electrónicos con una banda en vivo, y lo bien que suenan los arreglos que hace para lograrlo. Y su versatilidad como músico, ya que lo vemos cantando, tocando la guitarra y también la percusión.



Y cuando llegó el combo demoledor de "Raining again", "Disco Lies" y "The Stars", tuve que levantarme de mi asiento y bailar, y en ese momento me moría de ganas de estar ahi abajo en el campo, saltando y cantando y dejándome llevar, olvidando por un ratito las preocupaciones de la vida cotidiana y sintiendo el poder de la música.

Y las sorpresas no se habían acabado aún. Luego de los hits "In this world" y "Lift me up", llegaría el turno de otro cover a puro rock, en este caso "Whole lotta love" de Led Zeppelin. Y con un final dedicado al dance, con "Honey" y "Feeling so real", terminó otro gran concierto de este multifacético músico.

Ojalá que no tengamos que esperar otros 5 años para volverlo a ver...


Galeria de imagenes del show

Galería


Setlist:

1.A Seated Night
2.Extreme Ways
3.Mistake
4.Bodyrock
5.In My Heart
6.Go
7.Why Does My Heart Feel So Bad?
8.Pale Horses
9.We Are All Made Of Stars
10.Porcelain
11.Walk on the Wild Side (Lou Reed cover)
12.Temptation
13.Natural Blues
14.Walk With Me
15.Raining Again
16.Disco Lies
17.The Stars
Encore:
18.In This World
19.Lift Me Up
Encore 2:
20.Whole Lotta Love (Led Zeppelin cover)
21.Honey
22.Feeling So Real

Banda:

Moby: voz, guitarra, percusión
Joy Malcolm: voz
Kelli Scarr: teclados y voz
Liz Chi Yen Liew: violín
Svetlana Vassileva: bajo
Joe Goretti: batería

Links:

http://www.moby.com/ (sitio oficial de Moby)
http://es.wikipedia.org/wiki/Moby (Moby en Wikipedia)
http://twitter.com/thelittleidiot (Twitter oficial de Moby)
http://www.kelliscarrmusic.com/ (Sitio Oficial de Kelli Scarr, tecladista y cantante en la banda de Moby)