viernes, 16 de octubre de 2009

Stratovarius en The End, Flores, 14-10-2009

(nota escrita para la revista online Borealidad - Cultura Nórdica en Argentina - http://www.borealidad.com.ar/)
(imagen tomada del sitio oficial de Stratovarius http://www.stratovarius.com )

La excusa que trae nuevamente a uno de los más grandes exponentes del power metal finés a nuestro país es Polaris, el nuevo álbum de la banda, y el primero desde la controversial partida de Timo Tolkki, miembro fundador y guitarrista del grupo, en el año 2008.
Así, con nuevo disco y nueva formación, los fineses se presentaron en un The End totalmente lleno, a pesar de coincidir el show con el partido definitorio para la clasificación al mundial de la selección Argentina.
Luego de las (para mi gusto demasiadas) bandas soporte (Abryllian, Insight, Dark Whisper y Lord Kraven, en ese orden), se apagaron las luces y, para sorpresa de todos, se pudo escuchar el “Ohhh oh oh oh oh” que indicaba que el primer tema del show sería “Destiny”, el cual nunca habían interpretado en su totalidad en nuestro país. Esto fue suficiente para que el público empezara a enloquecer y a corearlo con muchas ganas…e inmediatamente después de terminar ese tema empezaron a sonar las primeras notas de “Hunting High and low”, un comienzo con muchísima fuerza, y que nos daba ya una idea del tipo de show que íbamos a disfrutar.
A pesar de que la “excusa” era presentar el nuevo album, solo 3 temas el mismo entraron en el concierto: “Deep Unknown”, “Forever is today” y “Winter Skies”, siendo el resto una colección de clásicos de la banda, recorriendo un poco de su historia y recordando varios de sus albums anteriores.
Luego de “Phoenix”, llegaría el momento de los solos de bajo y guitarra, en forma de duelo entre el bajista Lauri Porra, y el flamante guitarrista, Matias Kupiainen, ambos dueños de una velocidad y un talento innegables.
Es de mencionar el gran carisma de Timo Kotipelto, quien se gana el cariño de su público con frases en español (“Son grosos” es una de las más originales que he tenido el placer de escuchar de un artista extranjero), su aliento para que todos canten junto a él y su gran voz, que a pesar de los años (y de no ser lo que solía) nos sigue cautivando.
Con “Eagleheart” llegaría el momento del “amague”, ya conocido por todos, de dejar el escenario, y luego de los gritos y cantitos del público, la banda volvería para deleitarnos con otros 3 clásicos: la hermosa balada “Forever”, la poderosa “Father Time” y un final a puro “pogo” con “Black Diamond".
Y cuando ya pensabamos que todo había terminado…¡la banda no dejaba el escenario! Kotipelto nos enseñó a contar hasta 4 en finés y nos hizo hacerlo a voz en cuello, para demostrarle que eramos mejor público que Chile y México. Esto nos hizo pensar que tal vez se venía un segundo bis, pero ese fue el final, la banda se despidió, con muchos saludos y muy agradecidos ante un público que se rindió a sus encantos, que saltó, cantó y gritó como hacía mucho que no veía en un recital de estas características.
Fue la primera vez que tuve la oportunidad de disfrutar de esta gran banda en vivo, y aun no siendo una gran fanática lo disfruté muchísimo. Y después de una tan grata experiencia, espero que no sea la última, y que tengamos la posibilidad de volver a tenerlos pronto por nuestro país.



Lista de temas:

Destiny
Hunting High And Low
Speed Of Light
The Kiss Of Judas
Deep Unknown
Million Light Years
Winter Skies
Phoenix
Solo de guitarra y bajo
Forever Is Today
Will my soul ever rest in peace
Twilight Symphony
Eagleheart
Forever
Father Time
Black Diamond


Banda:

Timo Kotipelto - Voz
Jens Johansson - Teclados
Jörg Michael - Batería
Lauri Porra - Bajo
Matias Kupiainen – Guitarra

Links:
http://www.stratovarius.com/ (Sitio Oficial)
http://es.wikipedia.org/wiki/Stratovarius (Stratovarius en Wikipedia)
http://www.stratoargentina.com.ar/ (Stratovarius Street Team en Argentina)

domingo, 7 de junio de 2009

Tarja Turunen en Buenos Aires

El regreso de la tormenta de invierno

Al hacerse de público conocimiento que la soprano finlandesa Tarja Turunen iba a realizar 4 fechas en Buenos Aires, muchos dudaron de que pudiera llenarlas a todas...pero lo hizo. ¡Y cómo! Empezando la maratón de shows el 23 de Mayo en El Teatro de Flores, la cual finalizó el 5 de junio con su participación en el show que Rata Blanca brindó en el Luna Park, Tarja no tuvo respiro, y no nos lo dio a nosotros. Primera parada: El Teatro.

23 y 24 de mayo, El Teatro de Flores

Con 2 shows muy similares (la gran diferencia entre el primero y el segundo siendo el sonido y lo lleno del lugar), Tarja nos sigue demostrando que no necesita a nadie más para brillar, y que desde que camina sola se la ve más feliz y desenvuelta en el escenario. Un comienzo a todo poder con “Lost Northern Star” y “My little phoenix”, nos lleva a la primera sorpresa de la noche: “She is my sin”, tema clásico de Nightwish, coreado a viva voz por el público presente, y que nos empieza a demostrar que este show va a ser diferente al que vivimos en Obras el año pasado. Esto queda confirmado con la interpretación de temas como “Damned and Divine”, “Sleeping sun”, el medley conformado por las bellísimas baladas “Wisdom of wind/Minor heaven/The Reign” y la poderosa “The Kinslayer”, todos ellos interpretados por primera vez en suelo argentino por Tarja como solista.

En este show, al igual que en el show de Obras, la veremos pasar por varios cambios de vestuario, los cuales (siempre con su respectivo micròfono de color haciendo juego) acompañan los diferentes estados de ánimo del concierto.
Poco antes del final llegaría un momento íntimo, protagonizado por Tarja y su piano, y el tema “Oasis”, único tema de su album “My Winter Storm” en su finés natal.
Aprovechando la disposición del escenario, Tarja pudo acercarse a sus fans mediante una escalera colocada para ese fin, gracias a la cual pudo, no sólo saludarlos y estrechar manos, sino también hablar con ellos, para saber qué tema querían escuchar al finalizar el show.
El pedido de “Wishmaster” fue casi unánime, y ella, con una sonrisa cómplice, le dio el gusto a las casi 4000 personas que fueron a verla en estos 2 días.



Galeria de imagenes del show

Galería




Set list de El Teatro de Flores 23 y 24 de mayo:

1 – Lost Northern Star
2 – My Little Phoenix
3 – She is my sin
4 – Damned and Divine
5 – Sleeping Sun
6 – I walk alone
7 – Solo de Mike Terrana
8 – Solo de Doug Wimbish
9 – Solo de Alex Scholpp
10 – Ciaran’s Well
11 – Sing for me
12 – Nemo
13 – Poison
14 – Wisdom of wind / Minor Heaven / The Reign
15 – Die Alive
16 – The Seer
17 – The Kinslayer
18 – Enough
19 – Oasis
20 – Wishmaster

26 y 27 de Mayo, La Trastienda

Luego de un día de merecido descanso, llegaría el momento esperado por todos: los shows en La Trastienda. En un ambiente mucho más íntimo que el de El Teatro, y con una audiencia mucho más reducida, este concierto se perfilaba como uno muy especial.
Ya desde los primeros acordes de la bellísima “Boy and the ghost”, y con la banda oculta tras un telón blanco, empezarían las sorpresas. El telón cayó en el clímax del tema, al igual que hace un año en Obras, pero Tarja no se encontraba en el escenario, y luego de buscarla con la mirada hacia el frente, comprendimos y miramos hacia atrás, hacia las puertas de La Trastienda, desde donde ella acababa de entrar, caminando entre las mesas de fans que no podían creer lo que veían.
Luego de algunos temas de “My Winter Storm” y el clásico de Nightwish “Passion and the Opera”, llegaría uno de los momentos más emotivos y especiales de la noche del 26. Durante el tema “Minor Heaven”, Anselmo, fan de Tarja de 71 años de edad, se acercó caminando lentamente al escenario para entregarle un ramo de rosas a Tarja, quien las recibió con una sonrisa, y acompañadas por la ovación del público presente. Lamentablemente, días después de este concierto, Anselmo dejaría de estar con nosotros físicamente, pero el recuerdo de ese momento quedó grabado en el corazón de todos los que lo vivimos.
El show debía continuar y así lo hizo, con una poderosa versión de “Dead Gardens”, diferente a la que escucháramos el año pasado, seguida del ya clásico “I walk alone” y los virtuosos solos de Mike Terrana, Doug Wimbish y Alex Sholpp, seguidos de más temas de “My Winter Storm”, hasta que llegó el momento de un estreno: “Over the hills and far away”, tema nunca antes interpretado por Tarja en sus conciertos como solista en nuestro país.
Y entonces llegó el momento con el que todos soñaban pero pocos pensaban que pudiera hacerse realidad: entre las miradas incrédulas de los fans, se instaló el teclado en el pasillo de La Trastienda, entre las mesas, en el medio del recinto, y junto a María Ilmoniemi y Max Lilja en Cello, Tarja se ubicó allí para regalarnos las baladas “Wisdom of Wind” y “The Reign”. Y no conforme con esto, anunció que quería interpretar un tema en español para nosotros, uno que los más “viejitos” íbamos a reconocer, y se sentó ella misma al piano para brindarnos su versión de “Desarma y sangra” de Serú Girán. Y al levantarse para dirigirse nuevamente al escenario, Tarja tomó el micrófono y subió cantando “Angels fall first” a capella, ante la incredulidad y emoción de la audiencia. Este detalle no ocurrió durante el show del 27, probablemente debido al comportamiento del público, que fue más desordenado y se paró a rodear a Tarja, quien al querer volver al escenario se encontró con su camino bloqueado por sus fans.
El concierto siguió con “Die alive”, y una nueva sorpresa: la interpretación de la versión de estudio de “Oasis” con toda la banda, tema que Tarja suele hacer en una versión más intima en sus shows, sólo ella con el piano. Ya llegando al final del show, ella nos advierte que se viene el último tema, pero todos sabemos que no será así. “Enough” es el elegido para “amagar” una retirada, luego de la cual volverá para internarse entre el público nuevamente y preguntar qué tema tenemos ganas de escuchar. Esta vez no es tan unánime como en El Teatro, y se escuchan los nombres de varios temas que hacen que Tarja se ría y ponga caras, pero vuelve a ganar “Wishmaster”, el cual como siempre es coreado por el público, seguido de Nemo para, ahora sí, dar fin a uno de los shows sin duda más especiales de toda su carrera.

Galeria de imagenes del show

Galería



Set list completo de La Trastienda 26 y 27 de mayo:

1- Boy and the Ghost
2- Lost Northern Star
3- My Little Phoenix
4- Passion and the Opera
5- Minor Heaven (versión del álbum)
6- Dead gardens
7- I walk Alone
8- Solo de Mike Terrana
9- Solo de Doug Wimbish
10- Solo de Alex Scholpp
11- Ciaran´s Well
12- Sing for Me
13- Poison
14- Over the Hills And Far Away
15- Wisdom of Wind
16- The Reign
17- Desarma y sangra (Serú Girán cover)
18- Angels Fall First (A Capella)*
19- Die Alive
20- Oasis (versión del álbum)
21- Enough
22- Wishmaster
23- Nemo

*Sólo el 26/05

5 de junio, junto a Rata Blanca, Luna Park

Una colaboración soñada por muchos, incluyendo a la misma Tarja, quien había declarado en varias entrevistas sus ganas de trabajar con Walter Giardino. Y se cumplió, para este show tan especial para Rata Blanca, dado que fue filmado para la edición de un DVD en vivo de la banda, y el primero de una banda nacional en ser editado en formato Bluray.
El show de Rata Blanca no tiene nada que envidiarle a los mejores shows internacionales, con gran calidad de sonido, juegos de luces y hasta pirotecnia. Luego de interpretar varios hits de la banda y presentar temas nuevos de su última producción, “El reino olvidado”, y pasado más de la mitad del show, llegaría el momento tan esperado por muchos en el Luna Park: la llegada de Tarja Turunen al escenario, quien recibió una calurosa bienvenida del público presente. Con “Rompe el hechizo” a dúo con Barilari, ya demostró porqué los Rata la eligieron para participar de este show, pero el momento de su consagración (y uno de los puntos más altos de la noche) fue con el cover de Deep Purple “Child in time”, con el cual se ganó a quienes dudaban de su presencia en ese escenario.
“Adrian, Adrian, vení”, fueron las palabras mágicas que trajeron de vuelta a Barilari al escenario, para interpretar el último tema de esta gran colaboración: Guerrero del arco iris, el cual tuvo a todo el Luna saltando y cantando junto a Tarja y a Adrián.

Temas interpretados por Tarja junto a Rata Blanca:

Rompe el Hechizo (Tarja y Adrián)
Child in Time (cover de Deep Purple - Tarja)
Guerrero del Arcoiris (Tarja y Adrián)

El futuro

En estos momentos Tarja se encuentra en Europa ensayando para lo que serán los últimos conciertos de su gira para este año. Durante el verano Europeo estará participando de varios festivales, entre ellos uno de Música Clásica en su Finlandia natal, para luego continuar con su gira, la cual finalizará en Londres a fines de Octubre, luego de lo cual probablemente continuará con la grabación de su próximo album de estudio, titulado hasta el momento “What Lies Beneath”.
Esperamos que este nuevo álbum vuelva a traerla a tocar a la Argentina, porque si hay algo con lo que nos dejó esta visita, es con ganas de más.

Banda:
Tarja Turunen: Voz y teclados
Maria Ilmoniemi: Teclados
Mike Terrana (Masterplan, Savage Circus, ex Rage, ex Malmsteen): Batería
Doug Wimbish (Living Colour, Madonna, Jeff Beck, Rolling Stones): Bajo
Max Lilja (Hevein, ex Apocalyptica): Cello
Alex Scholpp (ex Farmer Boys): Guitarra

Links
http://www.tarjaturunen.com (Sitio Oficial de Tarja Turunen)
http://www.tarjargentina.com.ar (Sitio Oficial Argentino de Tarja)
http://www.tarjargentina.com.ar/galeria/main.php (Galería de Imágenes de Tarjargentina, con fotos exclusivas de todos los conciertos en Buenos Aires)
http://www.youtube.com/tarjargentina (Canal de Youtube de Tarjargentina, videos de todos los conciertos en Buenos Aires)

viernes, 1 de mayo de 2009

The Rasmus en el Luna Park, 29-04-2009

(nota escrita para la revista online Borealidad-Cultura Nordica en Argentina: http://www.borealidad.com.ar)

La banda finesa regresó por tercera vez a la Argentina para presentar su nuevo trabajo, “Black Roses”, en un show lleno de sorpresas.
Un show que, lamentablemente, recibió muy poca publicidad (yo me enteré casi de casualidad) por lo que el Luna Park estaba lejos de estar lleno. Pero aún así la banda hizo vibrar a sus fans, en su gran mayoría adolescentes, con un popurrí de canciones que fue desde su último trabajo hasta temas de sus comienzos, allá lejos y hace tiempo, cuando Lauri tenía el pelo rubio y el estilo de la banda era muy diferente al que tiene hoy en día.
Abriendo el show con el hit de su última producción “Living in a world without you”, las chicas ya empezaron a delirar, coreando con entusiasmo cada una de las frases que salían de la boca del cantante.

(foto del sitio http://www.terra.com.ar)


El show siguió con una mezcla de temas de esta nueva producción con canciones de sus discos anteriores, siendo las más festejadas las de su album más exitoso hasta la fecha: “Dead Letters”, temas como “In my life” y “Still Standing”. Pero había sorpresas para los fans, quienes tuvimos el deleite de poder escuchar en vivo temas de los comienzos de la banda como “Liquid”, “Ghost Busters”, y “F-f-f-falling”. Otra sorpresa fue la aparición en escena de odaliscas para acompañar a la muy bien recibida (y uno de mis temas favoritos) “Chill”, otro hit del album “Into”.
Una anécdota que es digna de contarse: alguien arrojó algo hacia Lauri, quien lo levantó en el aire para mostrarlo: un corpiño. Al verlo, sus fans se envalentonaron y casi inmediatamente le llovieron encima 3 o 4 más, lo cual le causó mucha gracia al cantante, y al resto del público.


La noche siguió con más temas inesperados, esta vez de la mano de “Rakkasulaulu”, cuya letra está en el idioma natal de la banda, el finlandés, y para interpretarla invitaron a una fan a cantarla con ellos. Las dotes de cantante de la chica quedaron opacadas por su habilidad para seguir la letra (cosa que sorprendió a la mayoría), y los gritos del resto de las fans, envidiando la suerte de esta muchacha de poder subir al escenario y saludarlos a todos con un beso.
Luego de los super hits “In The Shadows” y “Guilty”, llegaría el momento del ya clásico “amague” de despedida, durante el cual el público aclamó a la banda y pidió por más, y ellos cumplieron, cerrando el show con 2 temas tranquilos y muy esperados: “Sail Away” y “Funeral Song”.
La tercera visita a nuestro país de The Rasmus dejó conformes a más de uno, entre los que me incluyo, ya que en su última presentación durante el Personal Fest se habían concentrado más en la presentación de su disco “Hide from the sun” y nos habían dejado con ganas de más. Ganas que fueron saciadas en este concierto, que nos permitió revivir en sus casi 2 horas de duración toda la carrera de estos talentosos muchachos, quienes siguen demostrando porqué llegaron a lo más alto de la música internacional. Ahora, sólo nos queda esperar su pronto regreso...

Links
http://www.therasmus.com/ (Sitio Oficial)
http://es.wikipedia.org/wiki/The_Rasmus (The Rasmus en Wikipedia)

domingo, 23 de noviembre de 2008

Nightwish en el Estadio Pepsi Music, 21-11-08

(nota escrita para la revista online Borealidad - Cultura Nórdica en Argentina: http://www.borealidad.com.ar)



Una visión personal del show


Voy a empezar por confesar que no sabía si ir o no a verlos. La partida de Tarja y el estilo tan diferente de Anette no me convencían demasiado. Lo pensé y lo pensé, hasta que me decidí y la misma semana saqué mis entradas. Quería ver con mis propios ojos al nuevo Nightwish.



Me alegro de haberlo hecho.







Cuando se apagaron las luces, y comenzó la intro, no sabía con qué me iba a encontrar, y lo que encontré fue una banda que suena muy bien en vivo, con más potencia que en los discos y gran presencia escénica. Con una vestimenta más sobria que lo habitual en ella, Anette demostró que lo único que necesitaba era tiempo, para poder adaptarse a la banda, y que la banda se adaptara a ella. Muy suelta, muy simpática y muy en contacto con la gente, tenía adelante suyo la difícil tarea de reemplazar a Tarja. Y ante los ojos del público, lo logró. Hubo un par de momentos donde la imagen de la ex vocalista vino a mi mente (sobre todo en el tema The Siren, donde el público cantaba los coros de Tarja sobre la diferente versión de Anette), pero en general el cambio no se sintió tanto dentro de Obras como muchos temíamos. Se escucharon un par de gritos sobre Tarja bastante desubicados que, por suerte fueron rápidamente acallados por el resto de la gente, quienes clamaban “Nightwish, Nightwish!”.



Pero quien se llevó todos los aplausos y ovaciones del público no fue Anette, ni tampoco Tuomas (como era de esperarse), sino Marco, quien con su carisma y su poderosa voz se guardó al público en el bolsillo, tanto que a cada rato se escuchaba el ya famoso “Olé olé olé oleeeee, Marcooooo, Marcoooo”. Cantó más de lo esperado, empezando por The Siren y Dead to the world en compañía de Anette, y luego sólo en Symphony of Destruction, The Islander y While your lips are still red, y nuevamente acompañado en la épica The poet and the pendulum y Wish I had an angel.







Ya desde el comienzo se pudo apreciar que iba a ser un show intenso, arrancando a toda máquina con Bye Bye Beautiful, y un público que, a pesar del calor reinante se puso a saltar y a cantar con gran entusiasmo. Calor digno de mención, ya que fue un gran protagonista de la noche. El pelo de Tuomas chorreaba agua sobre su teclado, Marco y Empuu estaban bastante mojados también, pero la que más lo sufrió fue Anette. Entre tema y tema tenía que irse detrás de escena a tomar agua y era apantallada por el staff de la banda. Mientras estaba en escena se pasaba todo el tiempo la mano por la frente para limpiarse el sudor, y en un momento al final del tema Dark Chest of Wonders, el calor fue demasiado para ella y perdió la voz en medio de una nota, luego de lo cual pidió disculpas a todos y se retiró al backstage para refrescarse, momento en el cual Marco tomó el micrófono para deleitarnos con “While your lips are still red”, un romántico lado B de esta nueva era.


Otros altos puntos del show, según mi modesta opinión fueron el cover de Megadeth “Symphony of Destruction”, interpretado por el ovacionado Marco, con la gran participación del público en el cantito de “Megadeth, Megadeth, aguante Megadeth!” ya conocido por todos. Una gran sorpresa también fue la interpretación acústica del tema The Islander, el último single de Dark Passion Play. También fue una grata sorpresa la versión de Come Cover Me, tema que, siendo adaptado a la voz de Anette sonó con una gran dulzura y fue muy aplaudido por todos los presentes.


El cierre fue a toda máquina, con el clásico Wishmaster (en una nueva versión más acorde a la voz de la nueva vocalista), y Wish I Had An Angel, tema que tuvo a todo Obras sacudiendo las melenas.



Me fui muy satisfecha del show. Voy a ser sincera, realmente iba con pocas expectativas, debido en gran parte a mi parcialidad hacia Tarja como voz de Nightwish. No niego que en algunos momentos sentí su ausencia, pero debo reconocer que Anette está haciendo un gran trabajo, se la ve más desenvuelta y acoplada con la banda, y creo que el repertorio está más “pulido” y más acorde con sus posibilidades vocales, cosa que en un principio no se veía. Bajar los tonos de los temas viejos y hacerlos en nuevas versiones ayuda mucho tanto a Anette a cantarlos con más soltura como al público a disfrutarlos y a no sentir tanto esa sensación de que “falta algo”. Espero que Anette siga mejorando, como vino haciendo hasta ahora, y poder disfrutar un show tan bueno (sino mejor) la próxima vez que vuelvan a nuestro país. Y de ser posible un poco más largo, ya que todos nos quedamos con la sensación de que fue muy corto, y con ganas de más…


Es una nueva era para Nightwish, con nueva cantante y nueva música. ¿Es mejor, peor, igual que antes? Eso sólo puede saberlo y sentirlo cada uno de sus fans. La prueba de fuego son los conciertos, es donde la banda se expresa mejor y donde realmente se puede apreciar la dinámica y el sonido que tienen.


Antes de decidir, les recomiendo que vayan a verlos en vivo, es ahí donde cada uno podrá decidir realmente acompañarlos o no en este nuevo camino…




La Banda:


Anette Olzon: Voz


Marco Hietala: Voz y Bajo

Tuomas Holoppainen: Teclados

Emppu Vuorinen: Guitarra

Jukka "Julius" Nevalainen: Batería

Setlist:


Intro
Bye Bye Beatiful
Whoever brings the night
The Siren
Dead To The World
Amaranth
Symphony of destruction
The Islander
The Poet And The Pendulum
Come Cover Me

Dark Chest Of Wonders
While Your Lips Are Still Red
Sahara
Wishmaster
Wish I Had An Angel


Links:


http://www.nightwish.com/ (página oficial de nightwish)

http://www.youtube.com/Nightwishofficial (canal de Youtube oficial de Nightwish)

http://www.nightwishmaster.com.ar/ (página argentina de Nightwish)

http://es.wikipedia.org/wiki/Nightwish (Nightwish en Wikipedia)

lunes, 6 de octubre de 2008

Conferencia para fans de Tarja Turunen, 3-10-08

(reseña escrita para la revista online Borealidad - Cultura Nórdica en Argentina: http://www.borealidad.com.ar/)

Habiendo sido uno de los afortunados 135 fans que pudieron asistir a este evento, casi me siento en la obligación de compartir esta experiencia con los miles de fans que no tuvieron la suerte de ganar una entrada.
Gracias al sitio Nightwishmaster, me hice acreedora (por medio de un sorteo) de un pase para este evento, el cual fue pospuesto del 5 de septiembre al 3 de octubre debido a la salud de Tarja, quien por esa fecha estaba con fiebre y faringitis y debía descansar para el show en Obras.
La espera se hizo eterna pero al fin el día llegó, y me dirigí al Ateneo con mi cámara, mi filmadora, mi CD de My Winter Storm y muchísima ilusión de poder verla en persona al fin.
Entramos en tandas de a 10, y nos acomodamos en el mini auditorio, donde tuvimos que esperar unos 45 minutos hasta que la diosa finlandesa apareció, entre aplausos del público presente. Por unos 40 minutos estuvo respondiendo preguntas de los fans, quienes eran elegidos por medio de un sorteo realizado con los números de entrada al evento.
Tarja respondió a todas las preguntas con mucha calidez y honestidad, con algunas frases en español mezcladas con el inglés, idioma con el cual se siente más cómoda por el momento, aunque si me preguntan a mí, su español es muy bueno.
Hubo preguntas de todo tipo, algunas bastante interesantes. Pudimos saber que Tarja nunca hubiera considerado otra profesión que no fuera cantar y que siempre estuvo dispuesta a luchar por su arte, que dentro de 10 años se ve formando una familia (niñitos o niñitas) y que no sabía nada de Argentina antes de haber venido (sólo carne, tango, Maradona y gente hermosa). También supimos que a Tarja le encanta que le hagan preguntas locas, que no se levanta muy temprano, le gusta cocinar (sobre todo comida finlandesa, no tanto comida argentina, aunque Marcelo, su marido argentino, hace un buen asado). Sale a correr y lleva una vida muy sana, no sale de noche ni toma demasiado alcohol, y prefiere invitar a sus amigos a su casa que salir, porque siempre se le acerca gente a saludarla, sobre todo en Finlandia.

La suerte quiso que me tocara preguntar, y tenía montones de preguntas, pero la primera que me vino a la mente fue sobre Enough, el tema nuevo que presentó en Obras. Al respecto nos contó que trata sobre las cosas que la hacen enojar, que puede ser sobre una persona o grupos de personas, cosas que la cansan y ante las cuales dice “basta, ya tuve suficiente”. También supimos que este tema estará incluido en una re-edición de My Winter Storm que saldrá a fin de año, junto con otros temas más. El nuevo álbum recién estará listo para septiembre del año que viene, pero probablemente ella está haciendo una nueva gira por Sudamérica en Mayo de 2009.
Ante la pregunta de una fan sobre sus expectativas para el show de Obras, Tarja nos contó que para ella era el show más importante de su gira latinoamericana, porque para ella su hogar está aquí y es un lugar que ocupa un lugar muy importante en su corazón, y también elogió al público argentino, que según ella es el único que canta y salta con tantas ganas.
Al finalizar la tanda de preguntas, llegó el momento de la firma de autógrafos y fotos con los fans, quienes ordenadamente hicimos fila para poder, de uno a la vez, acercarnos a Tarja y poder tener un momento con ella. Todos nos fuimos con una foto, un autógrafo y un beso, y ella nos recibió a todos y cada uno con una sonrisa y mucha calidez.




La conferencia en video:

Links:

http://www.tarjaturunen.com/ (sitio oficial de Tarja Turunen)
http://www.tarjargentina.com.ar/ (sitio argentino de Tarja Turunen)
http://www.nightwishmaster.com.ar/ (la página argentina de Nightwish)

lunes, 8 de septiembre de 2008

Tarja Turunen en el Estadio Pepsi Music, 6-09-08

(reseña escrita para la revista online Borealidad - Cultura Nórdica en Argentina: http://www.borealidad.com.ar)

La tormenta de invierno arrasó Buenos Aires...

Y no sólo de manera figurativa…el sábado 6 de septiembre amaneció lluvioso, con frío y ventoso. Pero a pesar del clima, ya desde horas tempranas había fans que, contra viento y marea, hacían fila frente al Estadio Pepsi Music para ver a su diosa: la soprano finlandesa Tarja Turunen. Y una de las primeras cosas que llaman la atención al ver al público es la gran variedad de edades: desde chicos de 10 o 12 años hasta personas con edad de ser mis padres. Es la voz de Tarja, su carisma y su personalidad lo que atraen a gente de todas las edades y nacionalidades; es la emoción que trasmiten sus canciones; es la facilidad con la que puede pasar del metal a la ópera y del pop a las canciones tradicionales finlandesas.
A las 5 de la tarde se abrieron las puertas, y bajo techo la espera se hizo más amena. Con las actuaciones de 3 bandas soporte nacionales, la noche fue llegando. Primero fue Ab Aeterno, luego Luzabril, y para terminar Over My Grave (la más aplaudida de todas). La espera se hizo larga, algunos problemas técnicos retrasaron el comienzo del show y la gente ya estaba impaciente. Cuando un gran telón blanco ocultó el escenario supimos que faltaba poco. Y no nos equivocamos.
Un reflector iluminaba el telón, recortando la silueta en sombras de Tarja, mientras sonaban los primeros acordes de “Boy and the ghost”. La voz, acompañada del piano llenaba el estadio, junto al brillo de las luces de los celulares y las cámaras de fotos, que enloquecían por conseguir una imagen de esa silueta. La canción fue “in crescendo”, hasta que, al entrar la banda completa, el telón cayó y llegó el momento más esperado: el momento de ver a Tarja de cerca y disfrutar a pleno del show.



Luego de Lost Northern Star y My Little Phoenix, llegó la primera sorpresa de la noche: Passion and the Opera, el primero de los covers de Nightwish, en una versión instrumentalmente diferente. En seguida vino uno de los temas más bellos de “My Winter Storm” y uno de los favoritos de los fans: Sing for me, seguido de la segunda sorpresa de la noche (y el primer cambio de vestuario): Nemo, con el mismo traje rojo que utilizó en el videoclip de este tema.


A continuación, el siguiente cambio de ropa con I walk alone, primer single del album, el cual vino acompañado de un inconveniente técnico: el micrófono decidió morir en medio de la canción, momento en el cual los fans acompañaron con sus voces, mientras que Tarja, entre sonrisas y morisquetas, le hacía gestos obscenos a dicho micrófono, el cual afortunadamente volvió a funcionar.

Entonces llegó el momento de que Tarja dejara el escenario y la banda tomara protagonismo, y luego de un impresionante solo de batería del Sr. Mike Terrana, llegó el turno de la metalera Ciaran’s Well y un nuevo cambio de vestuario, seguido de la emotiva “Our Great Divide”.
Desde ese momento, tuvimos sorpresa tras sorpresa: “Fantasma de la opera”, interpretada en castellano y a dúo con Diego Valdez (cantante de Eidyllion), un tema nuevo del próximo album llamado “Enough” (estilo muy metalero, que tuvo muy buena recepción por parte del público), seguido de “Oasis” (unico tema del disco en finlandés), con Tarja sola en el piano, y Poison, cover de Alice Cooper, que puso al estadio entero a saltar.
Las luces se apagaron, la banda se fue y el escenario quedó vacío. La gente cantaba “Ole ole ole ole, Tarja, Tarja!”, y “Una más y no jodemos más”, y luego de un rato de hacerse desear, los músicos volvieron, para interpretar el tema más pedido de la noche: “Wishmaster”. Luego, el 2do single de My Winter Storm y otra favorita de los fans: Die Alive.
La noche casi llegaba a su fin, pero todavía faltaban algunas sorpresas más. Llegaría el momento de “Calling Grace”, con unos acordes de “Verano Porteño” de Piazzola a cargo de Kiko Loureiro, y con Tarja luciendo la camiseta nro 18 (la de Messi) de la selección argentina. Muchos artistas tienen este gesto para con sus fans, pero en el caso de Tarja, no me cabe ninguna duda de que lo hace de corazón, ya que no usó ninguna otra camiseta a lo largo de la gira, y tiene lazos muy estrechos con nuestro país.
Ya era el momento de la despedida, pero no era triste sino feliz. Kiko Loureiro decidió arrojarse al público, y como le resultó tan divertido quiso también compartirlo asi que levantó en brazos a la tecladista Maria Ilmoniemi y al querer tirarla del escenario cayó el también, por suerte sin hacerse ningun daño.

Ahora sí, la banda comenzó su despedida, saludando con una reverencia al público que los ovacionaba, y que seguía pidiendo “una más”. Tarja, emocionada hasta las lágrimas por el cariño de la gente, dijo “una más!”, y nos regaló el tema de Nightwish “Dead Gardens”, tema que la banda nunca había tocado en vivo, pero con una vuelta de tuerca: al finalizar el tema, quedó enganchado con el “Symphony of Destruction” de Megadeth. Y el grito clásico de “Megadeth, Megadeth aguante Megadeth” se transformó en “Turunen, Turunen, aguante Turunen”, en medio de las risas de Tarja y la banda.
Un gran final para una gran noche, que esperamos pueda repetirse muy pronto.

La lluvia continuaba cuando el show terminó y se cerraron las puertas, pero nada podría apagar el fuego del fénix que renació de sus cenizas, que volvió para quedarse y que ahora camina sola…

Setlist:


Boy and the ghost
Lost northern star
My little phoenix
Passion and the opera
Sing for me
Nemo
I walk alone
Ciaran's well
Our great Divide
Fantasma de la opera
Enough
Oasis
Poison
Wishmaster
Die Alive
Calling Grace
Dead Gardens /Symphony of destruction

Banda:
Tarja Turunen: Voz
Doug Wimbish: Bajo (Living Colour, Madonna, Jeff Beck, Rolling Stones)
Kiko Loureiro: Guitarras (Angra)
Maria Ilmoniemi: Teclados
Mike Terrana: Batería (Masterplan, Savage Circus, ex Rage, ex Malmsteen)
Max Lilja: Cello (Hevein, ex Apocalyptica)

Links

http://www.tarjaturunen.com/ (sitio oficial de Tarja)
http://www.tarjargentina.com.ar/ (sitio oficial de Tarja en Argentina)
http://www.nightwishmaster.com.ar/ (la página argentina de Nightwish)